Es interesante contrastar los resultados expuestos hasta ahora con la visión de diferentes personas relevantes implicadas directamente de una u otra forma en la comunicación digital e institucional en Navarra. En ellas se observan diferentes visiones de la comunicación digital y todas coinciden en identificar tanto oportunidades como obstáculos para avanzar con firmeza y mayor efectividad.
Nuevas oportunidades
Juan Carlos Castillo, presidente de la FNMC, aprecia una labor comunicativa muy desigual dependiendo del tamaño de cada ayuntamiento y recuerda que el 70% tiene menos de 1000 habitantes. Aun así, señala que actualmente la mayoría de los ayuntamientos están inmersos en la incorporación de la administración electrónica, un paso muy importante para la digitalización de los servicios municipales.
En cuanto al uso concreto de las plataformas sociales en las instituciones publicas, Castillo cree que todavía queda trabajo para canalizar de forma efectiva toda la información municipal. Así mismo, observa que en los ayuntamientos de Navarra predomina la comunicación unidireccional y ve dificultades para hacerlo de otra forma con los recursos existentes. No obstante, Castillo pone en valor proyectos interactivos como la Línea Verde que numerosos consistorios están implementando en la actualidad.
Por su parte, el alcalde de Estella-Lizarra Koldo Leoz ve grandes oportunidades en las redes sociales y, como alcalde activo en dichas plataformas, las utiliza como altavoz para dar a conocer las políticas municipales y explicar el porqué de las mismas. Leoz considera que las redes digitales pueden servir para atender las demandas ciudadanas, conversar con los y las vecinas y evaluar la eficacia de las actuaciones municipales cuando detectan quejas y críticas en la red.
Además, Leoz asegura que las plataformas sociales son una herramienta para llegar a ciertos sectores de edad, explica que “mucha gente joven durante años se ha ido desligando de la administración, ha habido una desafección cada vez mayor de la gente joven hacia la institución y hoy en día si quieres llegar a ellos y ellas las redes sociales son algo importantísimo”.
También el responsable de las redes sociales del Ayuntamiento de Pamplona Julen Urbano valora en positivo las oportunidades que ofrecen estas plataformas, pero cree que desde las cuentas oficiales de los ayuntamientos se debe ofrecer un perfil serio y ve más difícil interactuar con la ciudadanía que desde los perfiles de otras áreas como Cultura o Juventud. Ciertamente, el Ayuntamiento de Pamplona por su tamaño tiene una amplia flota de perfiles institucionales, no así en el resto de ayuntamientos donde el perfil oficial (@ayuntamiento) abarca en muchos casos la mayoría de las áreas.
En cualquier caso, Urbano cree que los perfiles institucionales deben ofrecer un servicio de valor a la ciudadanía, aboga por acompañar las publicaciones más formales de la acción de gobierno con publicaciones más ligeras y útiles en las que informar sobre recursos y servicios que interesen y beneficien a la ciudadanía.