Uso generalizado de las redes sociales en los ayuntamientos

Para comenzar, analicemos la presencia de los ayuntamientos navarros en redes sociales, así como las principales razones y también los obstáculos para participar en ellas.

La plataforma digital más utilizada por los ayuntamientos es Twitter (83,33%), seguida por Facebook (75%), YouTube (50%) e Instagram (27%). Sin embargo, se ha observado que Facebook es una plataforma más efectiva, los datos revelan que los ayuntamientos tienen más seguidores y que las publicaciones tienen mayor alcance en esta red social.

En cualquier caso, el uso de estos medios sociales digitales está generalizado. Solo hay un ayuntamiento de los 12 analizados que no tiene perfil institucional oficial (@ayuntamiento) pero sí que cuenta con perfiles en redes sociales dedicados a áreas municipales concretas. El resto, el 91,66% de los ayuntamientos cuentan con perfiles institucionales oficiales en al menos una de las dos plataformas más populares y el 66% tiene perfiles en ambas.

La mayoría de estos perfiles fueron creados en la legislatura 2015-2019, no obstante, la creación de perfiles municipales no ha cesado y la plataforma Instagram se erige como la nueva tendencia dado que el 41,6% de los ayuntamientos analizados afirma tener intención de incorporarse a ella a corto plazo.


Motivación y obstáculos

A la hora de analizar la presencia de los ayuntamientos en las redes sociales uno de los puntos clave a analizar es la motivación que les lleva a participar en ellas y el 83,33% de los consistorios ha argumentado la finalidad de ofrecer información a la ciudadanía. Así mismo, empatados en segundo lugar, el 41,66% de los ayuntamientos ha señalado como motivos principales ganar visibilidad e interactuar con la ciudadanía. En tercer lugar, el 33,33% ha señalado el afán de aumentar la transparencia.

A la contra, otro de los elementos clave son los obstáculos que encuentran los ayuntamientos en el uso de las plataformas digitales y destaca de forma mayoritaria la falta de recursos en general. En concreto, el 50% de los ayuntamientos destaca la falta de profesionales cualificados, el 33,33% la falta de recursos técnicos y el 25% la falta de tiempo.

Como se podrá comprobar en próximas publicaciones, la falta de recursos estaría lastrando los objetivos de ofrecer información, de ganar visibilidad y, especialmente, de interactuar con la ciudadanía.

Publicado por Oroitz Zabala Cia

Asesor de comunicación - Komunikazio aholkularia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s